lunes, 28 de febrero de 2011

Mi práctica docente

Entrar al curso "Metodologías para el aprendizaje de la Historia"  fue un acierto ya que  la primera sesión me llevó a reflexionar sobre mi práctica docente en Historia ¿Qué métodos utilizo para enseñar historia? ¿Qué resultados he obtenido con la utilización de esos métodos? ¿Qué me hace falta para mejorar mi práctica? entre otras preguntas por lo que llegué a la siguiente conclusión:

Mi rol como docente es brindar una educación integral (intelectual, físico y afectivo) en la que se prevee y provee el aprendizaje significativo, tomando en cuenta los conocimientos previos de los alumnos y el contexto sociocultural, económico y político donde está inmerso.

En lo referente al método que utilizo en Historia, pongo en práctica diversas herramientas como son: Líneas del tiempo, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas temáticos, narraciones, cuestionarios, resúmenes y entrevistas a personas de la comunidad (aclarando que estas no se realizan muy seguido), me apoyo para dar la clase en libros de texto, biblioteca del aula y medios electrónicos como son enciclomedia e internet. Trabajan en equipo, grupal o forma individual.

A pesar que practico diferentes estrategias no logro interesar al 100% al alumno en el aprendizaje de la Historia y creo que lo que le falta es investigar, vivir la historia, buscar Testimonios reales y en base a ellos aprender Historia local, regional, nacional, mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario